top of page

4. Ecotecnias.

 

 

a) Determinación de ecotecnias con mayor potencial para el proyecto.

 

b) Proyecto de calentadores solares de agua.

 

c) Pre dimensionamiento de sistema fotovoltaico y estudio de asoleamiento.

 

b) Propuesta de manejo de aguas.

 


Las ecotecnias más adecuadas para cada proyecto son aquellas que se basan en aprovechar los recursos naturales del sitio. Esto se basa en un diagnóstico acertado de las variables climáticas locales, así sitios con alta radiación solar son candidatos al uso de calentadores solares de agua y sistemas fotovoltaicos, otros con períodos abundantes de lluvia serán más adecuados de cosechar agua pluvial.

 

El proyecto de calentadores solares de agua incluye el cálculo detallado de superficie captadora requerida, el número de colectores solares, la capacidad del termotanque y el tiempo de retorno de inversión de la instalación. También se incluyen las características mínimas de la instalación para el cumplimiento de la norma NADF-008-AMB-2005, con lo que se puede acceder a los beneficios fiscales según el Código Fiscal del DF vigente.

 

El pre dimensionamiento del sistema fotovoltaico tiene por objeto el estimar la cantidad requerida de equipos necesaria para poder considerar la ubicación y la cantidad de espacio necesario en el proyecto arquitectónico. Incluye una estimación del consumo eléctrico, el número de paneles y baterías para cubrir la demanda total y el tiempo de retorno de inversión de la instalación. Por otro lado el estudio de asoleamiento asegura que los equipos seleccionados se encuentren libres de obstrucciones a la radiación solar para asegurar su eficiencia.

 

La propuesta de manejo de aguas esta orientada a identificar que proyectos son candidatos a cosechar agua pluvia basados en el diagnóstico climático. Y recomendaciones de diseño para maximizar su potencial, como el cálculo de la cisterna pluvial. Por otro lado la ubicación de biodigestores para la disposición de aguas negras y cisternas de aguas grises para su reutilización en muebles de baño o para riego de áreas verdes.

© 2016 por M. en Arq. Dávila & M. en Arq. Terrés by Wix.com

  • Twitter B&W
  • LinkedIn B&W
  • Facebook B&W
  • Google+ B&W
bottom of page