BIBLIOTECA PÚBLICA, QUERÉTARO.
1.- Análisis bioclimático del sitio y estrategias de diseño pasivas.
El análisis bioclimático muestra que la temperatura máxima sobrepasa el rango de confort en los meses de primavera, mientras que la temperatura mÃnima esta por debajo de confort durante todo el año, particularmente en invierno. Esto demuestra una oscilación térmica extremosa, es decir en promedio hay un gradiente de temperatura de 15°C entre las primeras horas del dÃa y las 3 de la tarde. También se identificó una importante diferencia entre la humedad relativa durante las madrugadas y las horas de la tarde. La precipitación pluvial total anual es de 638 mm, por debajo del rango 650mm lo que la ubica como una localidad con requerimientos bioclimáticos de templado – seco, presentándose precipitación desde abril a agosto con lluvias de entre los 50 y los 150mm mensuales.
La temperatura de confort térmico se definió entre los 20.9 y los 25.9°C, y solo el 30.9% de las horas de todo el año se encuentran dentro de ese rango, el 58.3% del tiempo se requiere calentamiento y el 10.8% del resto del año se requiere enfriamiento para climatizar los espacios.
Debido a la gran diferencia de temperatura entre las mañanas y las tardes se requieren estrategias mixtas para climatizar pasivamente los espacios, el calentamiento solar por las mañanas de todo el año, materiales de gran masa térmica para aprovechar las horas de asoleamiento por las tardes para desplazar esta temperatura hacia la noche y las madrugada. Humidificar a través de fuentes o estanques ubicados en patios centrales para ventilar desde un espacio controlado. Otra consideración importante es sombrear durante las horas de la tarde para evitar el sobrecalentamiento, lo cual reduce los requerimientos de AA.

Modelo de estudio con propuestas de diseño bioclimático, Ventilación, sombreado selectivo y materiales de construcción pesada

Temperaturas mensuales y comparación con la zona de confort (a través de la herramienta BAT, Rincón – Fuentes, 2013)

Gráfica solar estereográfica con temperaturas mensuales

Modelo de estudio con propuestas de diseño bioclimático, Ventilación, sombreado selectivo y materiales de construcción pesada
2.- Análisis de estrategias bioclimáticas y recomendaciones de diseño.
Para el calentamiento solar pasivo se recomendó orientar el patio central hacia el Sur y ubicar grandes ventanales hacia el SE para calentar el edificio desde el inicio del dÃa. Mientras que para las horas de la tarde, el edificio genera una sombra alargada sobre el patio. El conjunto esta cerrado al W y al SW y se propusieron sombreadores para la losa de azotea que es la más expuesta a la radiación solar. De igual forma se propusieron muros de piedra de la región que pudieran desplazar las altas temperaturas de la tarde hacia las noches frÃas y madrugadas.
La ventilación natural se diseño para dar prioridad al NE sin embargo permite rangos más amplios ya que el viento es una de las variables climáticas más inestables. Por lo que el edificio y el patio central permiten la ventilación cruzada desde el NE o el SW y también entre los sombreadores de la cubierta.
La iluminación natural se distribuye desde el N para aprovechar la luz difusa que no crea sombras para la lectura. También por tragaluces que quedan debajo de los sombreadores de lámina multiperforada para permitir el paso de la luz natural matizada.

Planta baja con estrategias de diseño pasivo

Fachada Sur y estrategias de diseño bioclimático

Analisis de ventilación NE y su interacción con la geometria del edificio

Planta baja con estrategias de diseño pasivo